Historia

En 1913, cuando las mujeres aún carecían de derechos fundamentales como el voto, un grupo de mujeres residentes del Viejo San Juan se reunió con el objetivo de fundar un colegio donde sus hijas pudieran obtener una educación de excelencia en un ambiente laico. Estas pioneras, convocadas por Doña Celia Cestero de Ruiz Arnau, eran en su gran mayoría mujeres educadas que aspiraban para sus hijas una educación integral que las preparara para los estudios universitarios, les impartiese altos valores morales y cívicos para hacer de ellas mujeres útiles a la comunidad. Reclutaron a la profesora Josefa Noell, una de las más reconocidas maestras de la capital, para dirigir el nuevo colegio.

La propuesta era una de vanguardia, y el 22 de septiembre de 1913 el Colegio Puertorriqueño de Niñas abrió sus puertas por primera vez con una matrícula de 131 niñas desde primer grado hasta el octavo grado. A lo largo de su historia, el Colegio ha seguido una trayectoria de evolución constante conforme a las cambiantes necesidades de la mujer, y sus roles en nuestra sociedad. Sin embargo, la misión original, “la formación integral de la mujer, mediante el desarrollo del conocimiento académico, destrezas intelectuales, actitudes y valores que la capaciten para desarrollar al máximo su potencial y contribuir de forma responsable y productiva a una sociedad cambiante”, sigue siendo la misma a más de un siglo desde su fundación.

Pioneras y protagonistas

Ven a conocer a CPN y llámanos para un recorrido presencial 787-782-2618, ext. 241

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.